lunes, 21 de septiembre de 2009

    Paginas Web, el precio que los clientes están dispuestos a pagar

    Es responsabilidad del diseñador incluir en sus propuestas las ventajas o lo beneficios que pudieran resultar en oportunidades de negocios y que esa inversión por parte del cliente se pueda retornar, claro, su puesta en marcha y seguimiento siempre dependerá de la gestión del cliente mismo.

    Se puede decir que a partir del año 1998 es que en la República Dominicana el diseño web se empieza a desarrollar como negocio. Las empresas privadas comienzan a contemplar o tener la necesidad de tener presencia en la internet. Personalmente pienso que en ese entonces la mayoría de las empresas no lo veían como una inversión sino como un gasto sin retorno de la inversión (ROI), lo hacían mas por la moda de estar presente en internet que por una necesidad real.

    No se veía la inversión en un web site como una herramienta mercadológica o de negocios sino como un simple escaparate que se tenia colgado en la internet. Todavía en el 2004 era muy difícil encontrar a empresas que estuvieran dispuestas a destinar un presupuesto para la optimización y el rediseño de su página web con el objetivo de convertirla en una herramienta para maximizar o expandir sus negocios, mercadear sus productos y/o servicios, o como valor agregado de seguimiento y soporte a sus clientes actuales y potenciales.

    Crear un sitio web a un nivel profesional exige una serie de pasos básicos que se deben cumplir en un proceso que se comprende de varias etapas, el cliente debe ser parte integral de este proceso y su participación determinara el fin o los objetivos. Desde contestar unas cuantas preguntas que serán cruciales para determinar las secciones del sitio, jerarquizar dichas secciones, diseñar la navegación, definir los objetivos del sitio (informativo, un sitio transaccional o de e-commerce, wiki, etc) cómo se posicionará, el diseño, la interface, etc., todo esto se hará posible, primero en una hoja de papel, esto comprende la etapa de para continuar con la de planeación, pre producción, producción, testeo y puesta on-line.

    Cuando no se crea un sitio web con estos requisitos obviamente significa que tendríamos menos trabajo, menos trabajo debe resultar en un menor costo por parte del cliente.

    Lo que pretendo ilustrar aquí, es que el cliente tendrá siempre 2 opciones: Tener un sitio profesional o tener un sitio amateur. Hemos vistos muchísimos casos de empresas de renombre con un sitio web que realmente no se corresponde con el prestigio de la marca.

    Desde el punto de vista del cliente, el precio a pagar por un sitio web tiene que ver con el manejo profesional o no del suplidor, sea empresa o independiente (freelance), su experiencia (portafolio), su propuesta, garantías, etc. Es responsabilidad del diseñador incluir en sus propuestas las ventajas o lo beneficios que pudieran resultar en oportunidades de negocios y que esa inversión por parte del cliente se pueda retornar, claro, su puesta en marcha y seguimiento siempre dependerá de la gestión del cliente mismo. Es a partir de aquí donde el cliente apreciará el valor real de su sitio web y considerará los costos del diseño y mantenimiento como una inversión con beneficios a mediano o largo plazo.

    En general, la mayoría de empresarios considera muchas veces exorbitantes los costos de un sitio web y muchos no entienden por qué, siendo algo intangible, no les resultan razonables los números de nuestra cotización. Por ejemplo, una señora que importa obras de arte decide expandir su negocio, quiere montar un a tienda en línea, colocar sus productos con fotos, descripciones, precios, manejar un inventario, realizar pagos o transacciones en línea y demás hierbas aromáticas. Si lo comparamos con la realidad física, la señora tendría que hacer una inversión en local comercial, almacén, decoración de la tienda, distribución, instalaciones de línea telefónica, fax y equipos para los promoción,pagos por tarjeta de crédito además de la contratación del personal. No sé exactamente cuál sería el total de la inversión pero si estoy seguro que excedería los RD$200,000. Esta señora contaba con un presupuesto de RD$50,000 para el proyecto web y no estaba dispuesta a pagar ni un solo centavo más. Cuando recibió la propuesta y conoció el alcance que podría tener cambió de opinión. Tres meses mas tarde ya estaba realizando sus primeras ventas en línea a través de su flamante sitio de e-commerce con una inversión de RD$260,000.

    En conclusión, puede que resulte curioso pero, opino que el precio que están dispuestos a pagar los clientes por nuestro trabajo dependerá de nosotros mismos.

    jueves, 17 de septiembre de 2009

    Web 3.0


    En la actualidad es muy común hablar de la web 2.0. A diario escuchamos el termino o lo vemos en un sin número de sitios en internet. Las redes sociales, blogs, microblogging, la tendencia a la globalización de la información, son aspectos que destacan o distinguen a la web 2.0 de su antecesor la web 1.0.

    Pero ya en la actualidad aproximadamente desde el 2006 se viene hablando de otra tendencia más prometedora con relación a la web, y esta es la web 3.0.

    La web 3.0 promete transformar no sólo nuestra experiencia web, sino toda nuestra cotidianidad. Cuando utilizo el término 3.0, me refiero específicamente a una tendencia en donde los contenidos son accesibles por múltiples aplicaciones, la aparición de la inteligencia artificial, la web semántica y la web 3D. En la web 3.0 se pretende describir el camino evolutivo de la inteligencia artificial aunque para muchas personas suena algo muy lejos de la realidad pero “la iniciativa está hecha”.

    La web 3.0 y su teoría plantea ser desarrollada como un lenguaje universal en donde se le permite a los usuarios tener un mayor alcance y mejor manejo de la información, permitiéndonos un acceso con mayor rapidez a la información, de hecho encontrarla mucho más rápido. Esto permitiría que la información se propague mucho más rápido de comunidad en comunidad.

    El objetivo principal de esta tendencia conocida como web 3.0 es crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado, se pretende que las maquinas tomen un papel importante en esta tendencia.

    Como todos opinamos de manera diferente se habla mucho de que pasara con la internet actual, las aplicaciones existentes, los motores de búsqueda, pero eso es algo que por el momento solo podemos especular, porque hasta el momento sabemos y estamos acostumbrados a que las tecnologías evolucionan, algunas se adaptan al cambio, otras simplemente desaparecen.

    domingo, 13 de septiembre de 2009

    15 países participan en Bienal de Videoarte en Santiago



    Quince países de América Latina, Europa y el Caribe participan en la IV Bienal Interamericana de Videoarte, que se celebra hasta el próximo 26 de septiembre en la ciudad de Santiago, en el norte de República Dominicana.

    La bienal, que comenzó a celebrarse en 2002, cuenta con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo hoy a Efe Ana Azcona, responsable de prensa del Centro Cultural León, en cuyas instalaciones tiene lugar el certamen artístico.

    Según Azcona, el certamen busca ampliar el debate acerca de los problemas económicos y sociales que afectan a América Latina y el Caribe.

    También estimular a los artistas de América Latina y Europa a que desplieguen su creatividad y expongan puntos de vista que refuercen la toma de conciencia y la comprensión de esos problemas, y establecer un marco de referencia para la promoción del vídeo artístico como forma de expresión en la región.

    En esta versión de la bienal se recibieron 201 obras de 15 países, aunque solo se seleccionaron 25.

    Dos videoartistas de la República Dominicana resultaron finalistas en el certamen, Limber Vilorio y Raúl Morilla, explicó la ejecutiva del Centro Cultural León.

    El proceso de selección de estas obras fue realizado por un jurado internacional compuesto por los especialistas en arte latinoamericano Bélgica Rodríguez, de Venezuela, y Germán Rubiano Caballero, de Colombia.

    Los vídeos finalistas y premiados en la Bienal Interamericana de Videoarte recorren numerosos países de América Latina, Estados Unidos y Europa.

    Azcona subrayó que debido a su constante política de cooperación interinstitucional el Centro Cultural León fue escogido por el Centro Cultural del BID como sede temporal de esa muestra desde su segunda edición.

    Fuente: dominicanoshoy.com

    viernes, 11 de septiembre de 2009

    11S memory

    miércoles, 9 de septiembre de 2009

    Comenzando a utilizar Google Adwords


    Google Adwords no es nada mas y nada menos que una herramienta de google que sirve para colocar publicidad (contextual, grafica y video) de tu negocio o empresa en Internet.

    Tú como dueño de empresa pagas por cada clic (CPC – Cost per clic) que un usuario hace sobre tu anuncio. Existe otra manera de facturación que es CPM (costo por mil impresiones), pero se ha comprobado que los clientes de google adwords prefieren el CPC (cost per clic) porque ha demostrado ser más efectivo.

    Los anuncios de adword son los que aparecen destacados al principio de los resultados de google (siempre con un color de fondo para identificarlos) y los que aparecen en la parte superior derecha de los resultados.



    Estos anuncios aparecen cuando un usuario hace una búsqueda en google. Si colocas en google la frase “Dominican Hotels” pues los anuncios que desplegara serán relacionados a lo que has colocado en el motor de búsqueda. Esto es nada mas y nada menos porque los anunciantes ya han definido cuando sus anuncios deben aparecer, esto se logra colocando “keywords” o palabras claves para que tu anuncio solo se muestre a usuarios que están interesados en los productos que tu empresa vende.

    Google adwords permite colocar estas palabras claves, como también permite colocar palabras claves “negativas” y su función es “NO” mostrar tu anuncio cuando un usuario coloque esas palabras en el motor de búsqueda.

    Google además de esto permite que elijas los sitios en Internet donde te interesa mostrar tus anuncios, este punto es de suma importancia porque de este modo puedes hacer una segmentación más cercana a la realidad de donde esta tú público meta. Puedes aprovechar esto para servir tus anuncios exclusivamente en aquellos sitios que visitan tus consumidores o futuros clientes.

    Google adwords te da la facilidad de segmentación; puedes elegir los países donde quieres mostrar tus anuncios, incluso puedes elegir ciudades especificas, puedes elegir idioma, horario entre otras muchas opciones que hace de la herramienta una potente maquina para las empresas que necesitan tener presencia en Internet.

    un video que lo explica todo:



    Google adwords tiene varios sitio de entrenamiento donde se puede adquirir mucha información valiosa para introducirte en este gran mundo del marketing online.

    - Blog oficial de Google Adwords (español)
    - Adwords Learning Center
    - Seminario Google Adwords

    martes, 8 de septiembre de 2009

    Next Limit en EmprendedoresTV

    Emprendedores Tv es una iniciativa de la Fundación Banesto Sociedad y Tecnología. Un canal de televisión por Internet pensado y dirigido íntegramente a los emprendedores y a todas las pequeñas y medianas empresas españolas.

    Algunos de los objetivos de emprendedores TV son:

    Fomentar y prestigiar el espíritu emprendedor y la labor de las pequeñas y medianas empresas como motor imprescindible para el crecimiento futuro de la economía y la creación de puestos de trabajo.

    Servir de punto de encuentro de todas las personas con iniciativa empresarial y de las pequeñas y medianas empresas. Todos ellos podrán compartir en el canal sus experiencias y aprender de los mejores casos reales de éxito.

    En esta oportunidad nos han traido una pequeña entrevista con la empresa española “Next Limit”.

    Next Limit es una empresa creada por dos jóvenes recién licenciados hace menos de diez años y que cuenta con clientes como IBM, Ford, BBC, NASA, Pixar, Walt Disney.

    Esta empresa en el 2008 fue galardonada por la Academia de las Artes y las Ciencias de Holliwood en su 80 edición de los premios Oscar al premio “Technical Achievement Award por su programa “RealFlow”, un software de recreación de fluidos con el que han conseguido mejorar la animación y realización de efectos visuales en la industria cinematografica.

    Su primer trabajo para la industria del cine fue en “Perdidos en el Espacio” (Lost in Space) donde su software “RealFlow se utilizó para realizar explosiones esterales.

    Desde entonces han estado presentes con su programa de simulación RealFlow, en películas como:

    - El Señor de los Anillos: El retorno del Rey (donde hicieron fluir la lava de El monte del Destino)
    - Ice Age 2
    - Charlie y la Fábrica de Chocolate
    - Chicken Little
    - 300
    -Poseidon
    - Matriz
    - Final Fantasy
    - X-Men 3
    - El Codigo Da Vinci
    - The Curious Case of Benjamin Button

    A continuación un video

    Concurso de fotografía “Rally Foto Cultura 09”

    El Rally Foto Cultura 2009 es un concurso fotográfico organizado por el Centro Cultural de España – AECID, Photoimagen, y Diario Libre.

    El rally esta dirigido tanto a profesionales como a aficionados a la fotografía y tendrá lugar en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

    Los temas elegidos para las fotografías serán proporcionadas a los participantes en el momento de iniciar el rally.

    La inscripción se realizara en el Centro Cultural de España. El periodo de inscripción comienza el día 1ro de Septiembre y termina el 18 de septiembre a las 8 de la noche.

    clic aquí para adquirir mas información

    lunes, 7 de septiembre de 2009

    Como Crear un Buen Brief Creativo para un Proyecto de Diseño



    Cómo lograr el diseño anhelado, ese diseño perfecto que tenemos en nuestra cabeza?
    La respuesta es… el brief creativo.


    Tanto para el cliente como para el diseñador el brief creativo es lo que le garantizará (o por lo menos lo acercará más) el éxito de su proyecto.

    En este Post analizaremos como escribir un brief creativo para un proyecto de diseño que resultara en beneficio tanto del cliente como del diseñador, pero primero, vamos a empezar definiendo Brief Creativo:

    Qué es un Brief Creativo?
    Antes que nada debemos decir que el brief creativo es un resumen que elaboraremos con la información suministrada por el cliente relativa a su empresa o servicio, es algo tan vital para cualquier diseño, campaña, anuncio, etc., como la(s) herramienta(s) que usaremos, nos proveerá la información necesaria para elaborarlo de la forma mas fiel a los objetivos del cliente, excediendo al final nuestras propias expectativas.

    El brief creativo se enfoca de manera primaria en los objetivos de negocios del proyecto además de enfrentar y analizar los posibles problemas que tiene que resolver el diseñador sin perder la estética del diseño en si, esa es nuestra responsabilidad como diseñadores.

    El brief creativo también le permite al cliente referenciar exactamente cualquier necesidad de comunicación, cualquier detalle, cualquier sugerencia antes de empezar a trabajar en el proyecto.

    Cómo escribir un buen Brief Creativo?
    El cliente provee el 90% de la información que considera necesaria… el 10% restante será el que completemos con las siguientes preguntas:

    Qué hace su negocio, que o cuales actividades realiza, a que se dedica?
    Lo más recomendable, es que el cliente asuma que no sabemos absolutamente nada sobre su compañía. En esta parte debemos ser claros y concisos.

    Cuál es la historia de su compañía?

    Cuáles son los objetivos de la compañía, por qué?

    Cuál es el objetivo del nuevo proyecto de diseño?

    Qué está el cliente tratando de comunicar y por qué?

    Está el cliente tratando de vender mas productos o servicios o simplemente darlos a conocer?

    Cuáles son sus competidores y en qué lugar se encuentra respecto a ellos?

    Quiere hacer un total rediseño o simplemente actualizar su material promocional?
    *Es muy importante que el cliente nos provea material promocional existente.

    Cuál es el mercado meta, sus datos demográficos, socioeconómicos, edad, genero, gustos, actitudes, estilos de vida, salario, etc.?
    Si tiene diferentes audiencias segmentar es lo recomendable y ordénalos en orden de importancia.

    Qué imágenes usaremos, ilustración, fotografía… o no usaremos?

    Definir el mensaje, Redactar títulos, subtitulo, body copy, etc.

    Además de toda esta información debemos analizar también algo muy importante:
    Realmente necesita el cliente lo que cree o quiere?
    A veces el cliente cree necesitar una campaña y hasta destinar un presupuesto para su elaboración cuando su problema realmente se puede resolver con un anuncio suelto.
    Es aquí donde entra nuestra conciencia.
     

    Sobre COMUDO

    COMUDO es una comunidad que pretende agrupar a los actores principales de la industria web y multimedia en la República Dominicana con el objetivo aportar y compartir conocimientos, opiniones, y recursos de manera que resulten en un aporte al desarrollo de nuestro oficio y que por consecuencia estas se puedan traducir en mejoras.

    Participa!

    Para participar en esta comunidad solo contáctanos a través de nuestro formulario de contacto o envíanos un correo electrónico a comudoblog@gmail.com con el Subject “Participar en COMUDO” e inmediatamente te enviaremos tu usuario y contraseña para empezar a escribir tus Post. Siéntete libre de expresarte en COMUDO.

    Contáctenos

    .

    Comunidad Multimedia Dominicana Comunidad Multimedia Dominicana Copyright © 2010 Community is Designed by Bie